Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

Y TÚ… ¿HABLAS SOBRE EL ALCOHOL EN TU CASA O EN LA ESCUELA?

Publicado por fisac 24/11/2011 00:26 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Efectos del consumo excesivo de alcohol en el cuerpo humano.

CHILE

El alcohol que se ingiere recorre el cuerpo de la cabeza a los pies. Atraviesa el intestino, entra al sistema circulatorio propagándose a través de las células e invadiendo lo que encuentra a su paso.

 

Efectos del abuso del alcohol en el cerebro

  • Se ha comprobado que cambia la acción de los neurotransmisores alterando su forma y función.
  • El alcohol daña irreversiblemente las células cerebrales.
  • Enfermedad de Wernicke-Korsakoff, debido a la falta de vitamina B1, que afecta sentimientos, pensamientos y memoria. Cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular y alucinaciones. La persona confunde la realidad con sus invenciones.

 

Efectos del alcohol en el corazón

  • El alcohol en dosis altas eleva la presión sanguínea y produce daño al músculo cardíaco.
  • En algunos casos provoca miocarditis (inflamación de las fibras musculares del corazón).
  • Debilita la musculatura cardíaca y por tanto, la capacidad para bombear sangre.

 

Efectos del alcohol en el estómago

  • El uso constante aumenta la producción del ácido gástrico que puede producir úlceras y hemorragias.
  • El cáncer al estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol.
  • Esofagitis: Inflamación del esófago.
  • Las paredes del estómago sufren irritación e inflamación.
  • Úlcera péptica: Las zonas musculares son expuestas a dolores y perforaciones.

 

Efectos del alcohol en el páncreas

  • Puede producir pancreatitis aguda, que es una enfermedad severa con peligro de muerte.
  • Puede provocar pancreatitis crónica, que es una enfermedad que se caracteriza por un intenso dolor permanente, que además puede generar el abuso de drogas para calmarlo.
  • Pancreatitis.
  • Diabetes.
  • Peritonitis.

 

Efectos del alcohol en el hígado

  • El hígado es el órgano más dañado debido a que su acción es metabolizar el alcohol, desdoblándolo a otras sustancias.
  • Al irritarse la célula hepática es posible que se produzca hepatitis alcohólica, que consiste en la inflamación y destrucción de las células hepáticas.
  • Desnutrición.
  • Hígado graso.
  • Ictericia: La piel adquiere un tono amarillento, así como la esclerótica (la parte blanca de los ojos)
  • Cirrosis hepática. Esta es el producto de la muerte celular que lleva a la degeneración del órgano, por la destrucción irreversible de sus células.
  • Edemas: Acumulación de líquido en las extremidades

 

Efectos del alcohol en la sangre

  • Inhibe los glóbulos blancos y rojos.
  • Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, el cuerpo se ve afectado de anemia.

 

Efectos del alcohol en el sistema inmunológico y reproductor

  • La falta de glóbulos blancos origina una falla en el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas y virales.
  • Disminuye la líbido y la actividad sexual.
  • Puede causar infertilidad e impotencia en el hombre.
  • Desarrolla glándulas mamarias en el hombre y en las mujeres altera las hormonas femeninas.
  • En la mujer trastorna el ciclo menstrual e infertilidad.

 

Efectos del alcohol en el embarazo

  • No beba alcohol durante el embarazo.
  • El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome Alcohólico-Fetal. Es decir, el retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo-faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones renales y malformaciones oculares.
  • Sin embargo, el mayor daño se produce en el sistema nervioso central del feto, lo que puede generar retardo mental.

 

FUENTE:      "Manual de protección ciudadana". Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile.

http://www.apocatastasis.com


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:

Calendario de
Artículos Publicados




 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.