|


Publicado por daniel 4-3-2011 / 0 Comentarios |
  |
|



Publicado por daniel 4-2-2011 / 0 Comentarios |
  |
|

Ayúdenos a crear escuelas seguras...

Platique con su alumno sobre las normas de conducta y disciplina Cada escuela en el distrito tiene un Plan de seguridad escolar. El plan incluye un conjunto de reglas sobre el comportamiento de los alumnos. Sírvase revisar las reglas escolares de sus niños y converse con ellos sobre éstas.
Ver más...
|


Publicado por daniel 2-7-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Incluirán Programa Escuela Segura en cursos de verano

MEXICO El Programa Escuela Segura será promovido en los cursos de verano que llevarán a cabo instituciones oficiales y particulares, informa la Dirección General de Tránsito Municipal (DGTM). Con el objetivo de no interrumpir las actividades del Programa Escuela Segura en la próxima temporada de vacaciones escolares, en los cursos de verano también se implementará este programa.
Ver más...
|


Publicado por daniel 14-2-2008 / 0 Comentarios |
  |
|

Primer Foro Rumba, Alcohol Y Drogas

COLOMBIA Promover un espacio de reflexión y corresponsabilidad social frente a la relación de la rumba, el alcohol y las drogas en el contexto universitario, fue el propósito central del Primer ‘Foro rumba, alcohol y droga' en el contexto universitario,' realizado el martes 4 de diciembre en la ciudad de Bogotá.
Ver más...
|


Publicado por daniel 17-1-2008 / 0 Comentarios |
  |
|

Más que un pueblo

ESTADOS UNIDOS Un informe del Concilio Nacional de Investigación y del Instituto de Medicina de las Academias Nacionales (Reducing Underage Drinking: A Collective Responsibility) advierte de la epidemia del consumo de alcohol entre los menores en los Estados Unidos. Siguiendo la tradición de "se necesita a todo un pueblo", también ofrece una estrategia que sugiere la participación de la mayoría de los sectores de la sociedad. Desde padres y bares hasta policías y miembros del Congreso, todo el mundo tiene su papel. Como debería ser.
Ver más...
|


Publicado por daniel 22-10-2007 / 6 Comentarios |
  |
|

Características de un Maestro de Prevención Efectivo

ESTADOS UNIDOS Linda Christensen, en su guía Usted puede hacer la Diferencia: Características y Habilidades de un Maestro de Prevención Efectivo (Fundación Hazelden, 1992) motiva a educadores a promover prevención en el aula, y los guía en el proceso en una forma concisa y fácil de leer. En la sección, "Características de un Maestro de Prevención Efectivo", Christensen comienza por negar la creencia popular que el propósito de los maestros es el de enseñar a leer, matemáticas, ciencias y otras materias académicas; y no el de echar mano del mundo de prevención de alcohol y drogas.
Ver más...
|


Publicado por daniel 8-10-2007 / 14 Comentarios |
  |
|

Programa de prevención del consumo abusivo de alcohol en la escuela media

ARGENTINA Marco conceptual; Aspectos metodológicos; Resultados y discusión 1) De los talleres de capacitación de docentes 2) Del estudio diagnóstico 3) De la evaluación de la intervención Se trata de un proyecto cuyo objetivo general es "conocer el estado de situación con respecto al consumo excesivo de alcohol por parte de jóvenes escolarizados, como insumo para desarrollar intervenciones preventivas del consumo de alcohol".
Ver más...
|


Publicado por daniel 24-8-2007 / 10 Comentarios |
  |
|

Enseñanzas de investigaciones sobre la prevención

ESTADOS UNIDOS En más de 20 años de investigaciones sobre el abuso de drogas, el NIDA ha identificado principios de importancia para los programas de prevención en la familia, la escuela y la comunidad. Los investigadores que trabajan bajo los auspicios del NIDA han puesto a prueba estos principios en programas para la prevención del abuso de drogas a largo plazo y los han encontrado eficaces.
Ver más...
|


Publicado por daniel 24-8-2007 / 7 Comentarios |
  |
|

Autoconcepto y desarrollo de habilidades

MEXICO El autoconcepto es la opinión que uno tiene respecto a sí mismo. Cuando nacemos, no sabemos quiénes somos ni dónde estamos. Dependemos totalmente de quienes están a nuestro alrededor para ir formándonos una idea aproximada del mundo, así como de las personas y de nosotros mismos. De esta manera, por como nos tratan y por lo que dicen de nosotros, vamos desarrollando el concepto del Yo o Autoconcepto.
Ver más...
|


Publicado por daniel 24-8-2007 / 6 Comentarios |
  |
|

Educación física, alcoholismo y drogadicción

ARGENTINA El presente trabajo pretende ser origen de algún tipo de propuesta de cambio, pues es a través de vivenciar día a día la realidad que están atravesando los jóvenes, que me he propuesto abordar el tema de alcoholismo y drogadicción.
Ver más...
|
Páginas:
1
2
|
|
|
|