Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

Y TÚ… ¿HABLAS SOBRE EL ALCOHOL EN TU CASA O EN LA ESCUELA?

Publicado por fisac 17/11/2011 03:39 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Comunicación Abierta Familiar: Factor de protección para prevenir consumo de alcohol en jóvenes

VENEZUELA

La llegada de la adolescencia supone una serie de cambios tanto físicos como emocionales, en los que lentamente van quedando atrás los juegos infantiles para dar paso a un nuevo mundo lleno de inquietudes y etapas de búsqueda de patrones de identificación como ser humano.

La curiosidad y experimentación son parte de esta fase propia de la edad, que en algunas ocasiones y debido a la falta de comunicación o una errada educación puede conducir al consumo sustancias lícitas e ilícitas, de manera descontrolada y sin ningún tipo de responsabilidad ni control.

La Coordinadora de Tratamiento de la Fundación José Félix Ribas (Fundaribas), señala que en el entorno familiar se debe mantener conversaciones abiertas y continúas con los adolescentes, que contribuyan con la prevención del consumo de sustancias, tanto lícitas e ilícitas a temprana edad.

Se destacó que el inicio al consumo de alcohol "suele ser experimental, entendiendo que las edades más complejas van desde los 14 hasta los 16 años"; sin embargo expresó que es necesario que la familia esté debidamente informada de las consecuencias que produce el consumo de esta bebidas en los jóvenes.

"Si en el entorno familiar se invidencia un problema de alcoholismo, o mientras se ve televisión se transmite elementos alusivos al licor, se debe aprovechar el momento para conversar con los menores de edad para explicarles los riesgos que implica su consumo excesivo de estas sustancias, y los daños que estas causa al organismo".

La comunicación es importante y representa el factor clave para prevenir este tipo de consumo, ya que donde existe una persona afectada por el alcohol, "toda la familia se encontrará padeciendo de esta enfermedad".

Cabe destacar que el consumo en los afectados por el problema de alcoholismo y otras drogas está estrechamente relacionada tanto a la violencia familiar, como a los actos delictivos en la comunidad entre un 93 y 95%, según datos oficiales analizados por la Fundación de Atención Integral Juvenil (Fundainil), a través de un estudio realizado en el Municipio Páez, del estado Miranda en 2008.

En tal sentido, el presidente de Fundaribas,  destacó como recomendación que "los padres deben estar en constante comunicación con sus hijos e hijas, y reconocer si sus representados están consumiendo bebidas alcohólicas, con el fin de orientarlos y reforzar la comunicación, control y límites en cuanto al uso y abuso de estas sustancias; asimismo identificar a sus amigos, involucrarse con su entorno en el colegio y liceos, como medidas preventivas para evitar la ingesta de estas bebidas".

FUENTE:      Fundaribas

http://www.fundaribas.gob.ve


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:

Calendario de
Artículos Publicados




 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.