Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

Y TÚ… ¿HABLAS SOBRE EL ALCOHOL EN TU CASA O EN LA ESCUELA?

Publicado por fisac 31/08/2011 17:59 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Qué lleva a los jóvenes a abusar del alcohol

ARGENTINA
En los últimos años entre los adolescentes se a naturalizado la idea de que antes de salir hay que hacer “una previa”. Esta práctica donde los jóvenes se juntan a tomar alcohol antes de ir al boliche se encuentra en el centro de la polémica porque está considerado el momento donde se consume más alcohol con las consecuencias que ello conlleva.


Evidentemente existe una legitimación social hacia esta práctica, que hace que muchos padres relativicen sus efectos negativos, controlen poco, o directamente no controlen el consumo de alcohol que se hace puertas adentro y antes de salir.
Informes habló con la psicóloga Alejandra Lacroze, para consultarle sobre porque los jóvenes consumen alcohol en exceso. La experta en el área de alcoholismo nos contó su experiencia en las reuniones con adolecentes y expresó: “Lo hacen por diversión, porque tienen ganas, porque es una moda. Se ha instalado como un ritual y ni ellos mismo saben porque lo hacen”

También Lacroze habló de porque los chicos comienzan a tan temprana edad a consumir esta sustancia y se notó alarmada: “Es un tema preocupante, nosotros mismos nos preguntamos porque”. “Creo que el factor fundamental es la presión que reciben desde afuera. La presión publicitaria y la venta de alcohol es un gran negocio”, respondió la profesional.

Javier Goñi, Subsecretario de Atención de las Adicciones, considera que las causas y consecuencias de la ingesta de alcohol, sobretodo en la previa son todavía más profundas.

“La existencia de esta costumbre, culturalmente aceptada, agudiza el consumo de alcohol. Pero lo peor es que lo que se oculta detrás del fenómeno es un imperativo que rige entre los jóvenes, según el cual para divertirse se necesita estar ‘borracho’ o ‘puesto’, como dicen ellos. Paradójicamente, por ese consumo excesivo de alcohol muchos pierden la noción de lo que hacen. Y es así como a los trastornos provocados directamente por el alcohol, se suman los indirectos: como el embarazo adolescente, la violencia, los accidentes de tránsito”, sostiene el funcionario.

Secuelas
El abuso de la droga “legal”, como se conoce al alcohol, trae aparejado consecuencias sociales y físicas que en muchos casos pueden ser irreversibles. En la entrevista concedida a Informes Alejandra Lacroze, que lidera la comunidad Prevención Alcohol, habló de tres punto principales.
Los accidentes viales: “Los accidentes por el alcohol son la principal causa de muerte entre los adolescentes de 14 a 24 años”. El Sida: “Con el alcohol aumenta las relaciones sexuales de alto riesgo y los embarazos adolescentes en 63 veces”. Y la violencia: “Hacia los demás y también llegar ser víctimas de violencia”. “Esto es lo que recalco en las charlas en clubes y en las escuelas de enseñanza media”, expresó la psicóloga.

¿Qué hacer?
El alcoholismo es un dificultad social muy profunda que se traslada cada vez más a franjas etarias menores. Es un problema en el cual toda la sociedad debe comprometerse para prevenirlo.

Desde su experiencia la licenciada Lacroze recomendó que se problematice el tema en todas las áreas, desde la casa, desde la escuela y desde el compromiso social: “Mi propuesta es que se trabajen estos temas a partir de la sala de 3 años, que se trabaje desde la prevención a edades muchos más tempranas, no cuando están en la secundaria, cando el problema ya está instalado. Y agregó: “Por ultimo hacer cumplir la ley, en argentina hay una norma que prohíbe la venta a menores de edad, y sin embargo en los boliches y en los bares se sigue vendiendo, esto no se cumple”, detalló la profesional.

Regulación
Actualmente la venta de alcohol está prohibida en kioscos, polirrubros, estaciones de servicio y de manera ambulante. Entre las 23 y las 8 la prohibición alcanza a almacenes, supermercados, despensas y similares. Tampoco está permitido vender alcohol a menos de 200 metros de cualquier evento de concurrencia masiva.

En la actualidad son 45.000 los comercios que en la Provincia están inscriptos en el Registro y se encuentran en condiciones regulares de comercializar bebidas alcohólicas. Los que no cuentan con licencias y de todas maneras venden pueden ser multados por entre mil y cien mil pesos y penados con la clausura de cinco a ciento ochenta días, mientras para el caso de un distribuidor que proveyese alcohol a un comerciante no habilitado está prevista una sanción de clausura de hasta 180 días y multas por más de 500.000 pesos.

El Poder Ejecutivo reglamentó en marzo de 2009 la Ley Nacional 24.788 de Lucha contra el alcoholismo, importante si se tiene en cuenta el grado de adicción que registran los jóvenes y adolescentes argentinos.

Además de prohibir en forma terminante la venta de alcohol a menores (art. 1), sanciona a quien “suministra alcohol en exceso” (art. 7) con o sin fines de lucro, lo cual permite actuar incluso en las denominadas “fiestas de alcohol” o “previas” que se realizan en domicilios privados o en otros contextos, muchas veces con el conocimiento y permiso de los padres.

Lo importante y concreto de la ley es que en el artículo 12 obliga alas obras sociales y a las prepagas a reconocer en la cobertura para los tratamientos médicos, farmacológicos y/o psicológicos, la patología del consumo de alcohol, determinada en la Clasificación Internacional de Enfermedades declaradas por el Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud. Deberán brindar a los pacientes alcohólicos la asistencia y rehabilitación que su estado requiera, como asimismo encarar acciones de prevención primaria.


FUENTE:    Semanario Informes, Buenos Aires – Año III – Nro. 111. « Informe sobre el genocidio del alcohol en la Argentina.
http://www.prevencionalcohol.com/2009-09/que-lleva-a-los-jovenes-a-abusar-del-alcohol/


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:

Calendario de
Artículos Publicados




 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.