Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>





Publicado por daniel 27-3-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Acoso escolar (bullying) hacia profesores

ESPAÑA

-         "Mis alumnos me han hecho llorar en clase"

-         "A las autoridades escolares lo único que les importa es no tener problemas, y la única sanción que ponen es que el alumno diga que se va a portar bien".

-         "Muchos padres dan todo lo que quieren a sus hijos, para que el niño no moleste, y así maleducan y forman a personas egocéntricas"

-         "Los profesores no podemos, ni merecemos, trabajar así".

 

Los profesores piden ayuda. Denuncian el afán de la dirección de los centros y las administraciones por ocultar los problemas. Las bajas por depresión se disparan.


Ver más...



Publicado por daniel 13-3-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Características de un Maestro de Prevención Efectivo

ESTADOS UNIDOS

Linda Christensen, en su guía Usted puede hacer la Diferencia: Características y Habilidades de un Maestro de Prevención Efectivo (Fundación Hazelden, 1992) motiva a educadores a promover prevención en el aula, y los guía en el proceso en una forma concisa y fácil de leer. En la sección, "Características de un Maestro de Prevención Efectivo", Christensen comienza por negar la creencia popular que el propósito de los maestros es el de enseñar a leer, matemáticas, ciencias y otras materias académicas; y no el de echar mano del mundo de prevención de alcohol y drogas. Algunos maestros creen que el uso de alcohol y drogas es un área separada de las vidas de los niños con quienes son responsables. Sin embargo, ella argumenta, el uso de alcohol y drogas tiene un efecto abrumador en el desempeño escolar de los niños.

Ver más...


Publicado por daniel 6-3-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Reflexiones sobre mi práctica docente

MÉXICO

Por muchos años la relación profesor - alumno, en cuanto a mi función docente se caracterizó por ejercer una línea vertical de autoridad, siendo algunos aspectos de influencia: contenidos programáticos, formas de enseñanza, roles asumidos por el alumno, la disciplina como concepto traducido en obediencia y subordinación. 


Ver más...



Publicado por daniel 28-2-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Prevención de consumo de alcohol en jóvenes escolares

ARGENTINA

La relación del hombre con el alcohol es milenaria, aparece en la Mitología Griega y Romana, a través del vino que se bebía en las Bacanales, que eran las fiestas en honor de Baco, el Dios del vino; asociada a las prácticas litúrgicas de la Iglesia

Católica en la misa, donde el vino representa la sangre de Cristo; incorporada a las ceremonias religiosas de los pueblos originarios de América que producen "bebidas espirituosas", como la chicha, a través de la fermentación del maíz o de otros granos o frutos; y universalmente incluida en los hábitos culturales de todas las comunidades.

 

Ver más...


Publicado por daniel 21-2-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Reparto de responsabilidades entre alumnos, profesores y padres como la única forma de atajar las situaciones de violencia en las aulas

ESPAÑA

Profesores, Administración, sindicatos, asociaciones de padres, fiscales...Todos han dado su opinión sobre la situación que se vive en las aulas, la necesidad de mejorar la convivencia y las medidas para lograrlo. Todos menos los alumnos, a quienes se dirigen las miradas cuando se habla de problemas en la escuela. Siete estudiantes de 3º de la ESO -Héctor Prieto, Natalia Carnero, Saray Macías y Mirian Diéguez- y 1º de Bachillerato -David Illán Rodríguez, Néstor Santos y David Rodríguez- del IES Jovellanos de Gijón consideran que la fórmula para resolver las situaciones de violencia en los centros educativos pasan por el reparto de responsabilidades entre estudiantes, padres y profesores.


Ver más...



Publicado por daniel 14-2-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Reflexionar sobre el consumo de alcohol a través del mimo

ESPAÑA

El Servicio de Prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Zarautz ha valorado positivamente el programa 'Mimarte' dirigido a los alumnos de 3º y 4º de ESO, y que se ha llevado a cabo en varios centros escolares del municipio. En total han participado en este programa 381 escolares (192 chicas y 189 chicos).

 

Este programa es una novedosa iniciativa para trabajar en la prevención del consumo del alcohol con los adolescentes, que está promovida y subvencionada por la Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco.

Ver más...


Publicado por daniel 7-2-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

El Profesor Educador

ESPAÑA

En el marco de una educación personalizada, cada profesor es un educador que tiene presente que la enseñanza de su materia es un medio para que los estudiantes adquieran conocimientos y madurez, desarrollen al máximo sus aptitudes y se ejerciten en las virtudes. Su principal labor es colaborar con los padres de los alumnos, estimulando el trabajo de cada uno de los escolares, ayudándole a madurar como persona y a ser capaz de valerse por sí mismo.


Ver más...



Publicado por daniel 31-1-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Definición de Disciplina Escolar

ESPAÑA

Es aquella que presentamos durante nuestro entorno escolar.

 

La disciplina es el medio, la herramienta con la que debe contar el educador para poder guiar y organizar el aprendizaje y al mismo tiempo es un fin para desarrollar en la persona los valores, actitudes que se deseen. En un primer momento debe ejercerse la disciplina externa, pero esta paulatinamente tiene que apuntar hacia la disciplina interna, la autodisciplina que es la verdadera disciplina (Secchi Jeremías)

Ver más...


Publicado por daniel 24-1-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Deserción y bajo aprovechamiento escolar Relación entre contexto familiar y aprovechamiento escolar

MÉXICO

A manera de nota introductoria: Este es un artículo presentado por un alumno de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala (UNAM), quien realizó un diagnóstico en el CCH Azcapotzalco como parte de su servicio social. Él realiza algunas observaciones y propuestas desde el punto de vista de un estudiante, de ahí su relevancia, para atacar el problema de deserción y bajo aprovechamiento escolar en este entorno.
Ver más...



Publicado por daniel 17-1-2008 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Mayor responsabilidad en el consumo de alcohol

MÉXICO

La Universidad de las Américas Puebla (UDLA), a través de su Consejo Estudiantil Universitario (CEUDLA), llevó a cabo una campaña de concientización sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes universitarios.

 

"Como Consejo Estudiantil, una de nuestras misiones más importantes es realizar una campaña de concientización en la comunidad, pues programas como el conductor designado deben ser prácticas comunes entre el estudiantado, no sólo de la UDLA sino de todas las instituciones educativas", señaló Everth Dzib, presidente del CEUDLA.

Ver más...


Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
 
 




Siguenos a través de:

ENCUESTAS
¿Cuál considera que es la percepción que tienen los jóvenes del alcohol antes de iniciar su consumo?
No tienen ninguna percepción particular previa al consumo
Creen que es algo que los adultos hacen (si lo hacen se sentirán así)
Lo perciben como una forma de diversión, ser cool
Creen que saber beber (o el beber) da status e imagen
Es una forma de apartarse u olvidarse de problemas personales
Creen que es algo malo o negativo
Otros ¿Cuál?
Total de Votos: 14
Ver otras encuestas
 

LISTA DE CORREO
Suscríbete gratis a nuestro boletín...
Recibe artículos, reportajes, guías, investigaciones dirigidas a maestros y nuestro Curso Tipp de la semana.
Introduce tu email:
Suscribir
Cancelar suscripción

Suscritos actualmente: 0







   Blogs










 Observatorio FISAC









Notidiario

















VISITANTES
1714627




 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.