|


Publicado por daniel 5-11-2010 / 0 Comentarios |
  |
|



Publicado por daniel 21-10-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Técnicas grupales: para mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje.

COLOMBIA La comunicación es un elemento primario para establecer la interrelación de los seres humanos en forma efectiva y productiva. Tradicionalmente hemos manejado el concepto de comunicación como un modelo, el cual establece un proceso con actores diversos, en el que se distingue a un orador que emite una idea, la cual es transferida por un medio a algún o algunos receptores con la intención de producir un cambio. El cambio que se busca puede incluir, la adquisición de un conocimiento o modificación en la actitud. Bajo estos criterios se ha manejado la comunicación en el ámbito docente.
Ver más...
|


Publicado por daniel 14-10-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

El acoso en la escuela

MEXICO Las clases comenzaron de nuevo. Muchos niños y niñas en lugar de ilusión, contento y emoción por el retorno a la escuela y el reencuentro con sus compañeritos, lo que sienten es miedo, preocupación, ansiedad.
Ver más...
|


Publicado por daniel 30-9-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

¿Cómo debe ser la comunicación maestro-alumno?

MEXICO Es de todos sabido que la escuela es uno de los lugares donde los niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte del tiempo. Consecuentemente, los maestros tienen un papel sumamente importante en su formación y en la prevención de una serie de situaciones.
Ver más...
|


Publicado por daniel 24-9-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

La comunicación en el salón de clases

Este artículo se basa principalmente en el docente, porque al ser maestro, profesor, guía, orientador, cualquier denominación, siempre nos dirá la persona que está al frente de un grupo cuyo objetivo es promover procesos de enseñanza aprendizaje a través de relaciones de diálogo.
Ver más...
|


Publicado por daniel 3-9-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Educando las emociones

La formación psicológica y social de los chicos es clave a la hora de consolidar su personalidad adulta. Violencia, acoso, nuevas tecnologías y el rol del docente y las escuelas, algunas de las cuestiones a tener en cuenta. Los educadores observan a diario que sus alumnos, además de diferenciarse por su nivel académico, también lo hacen por sus competencias emocionales.
Ver más...
|


Publicado por daniel 27-8-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Psicología educativa y métodos de enseñanza

Las Ciencias de la Pedagogía se entrelazan para la formación y mejoría de un sistema de educación eficiente a través de todo el mundo. Entre sus diversas ciencias está la Psicología Educativa, que viene en auxilio para el estudio de la pedagogía y su efecto en los estudiantes como seres humanos con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje duraderas.
Ver más...
|


Publicado por daniel 19-8-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Familias y centros educativos unidos contra las adicciones

El Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia, The Family Watch, ha elaborado una Guía práctica sobre el reconocimiento y la prevención familiar de adicciones dirigida a padres y profesionales de la salud. El documento arroja datos como que sólo el 2% de los padres acude a los programas de prevención de adicciones organizados en colegios, en los que participan cerca de 100.000 alumnos de 3 a 18 años.
Ver más...
|


Publicado por daniel 13-8-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

El papel de la escuela y los maestros en el logro de la calidad educativa

En los últimos veinte años con frecuencia ha aparecido en la literatura sobre educación, el término de calidad educativa como una prioridad a considerar. La educación intenta replicar para las escuelas los eslóganes de lo realizado en las empresas por autores como Demming, Crosby y Juran entre otros, sin pensar que la finalidad en ambas instituciones no es la misma, ya que las empresas al hablar de calidad se refieren a la manufactura de bienes de producción y prestación de servicios al cliente
Ver más...
|


Publicado por daniel 6-8-2010 / 0 Comentarios |
  |
|

Las emociones del maestro

La palabra emoción viene el latin emovere y significa "mover, remover o agitar" y deriva de ex -fuera y movere -mover. Entonces, emoción es un movimiento y como todo movimiento, depende de una fuerza ajena que produzca dicho movimiento.
Ver más...
|
Páginas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
|
|
|
|