Día de No Consumo de Alcohol

COLOMBIA El Viernes 2 de Noviembre de 2007, se llevó a cabo el "Día de No Consumo de Alcohol", campaña nacional de prevención a la que se ha unido el Servicio Psicológico de la Universidad del Valle, consciente del riesgo al que se exponen los jóvenes al abusar del consumo de alcohol. Desde las 3:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m., se realizaron diferentes actividades musicales y recreativas apoyadas por estudiantes de Recreación del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle. Éstas se llevaron a cabo en las canchas del Centro Deportivo Universitario sede Meléndez. Así también, el Martes 6 de Noviembre del presente año, se hizo una actividad lúdica con un "Mimo", que se presentaron a las 10:00 a.m. en Bajos de Ciencias y a las 12:00 m. en Cafetería Central de la Sede Meléndez. En la Sede San Fernando, será hoy Miércoles 7 de Noviembre a las 12:00 m. en la Plazoleta. Esta campaña entre universidades nacionales, iniciada por la Universidad Central de Bogotá, es el resultado de una serie de reuniones en las que se debatía la problemática social derivada del abuso del alcohol, en los entornos de las instituciones educativas. Por ello, se decidió institucionalizar un día al año sin consumo de licor orientado a jóvenes, a través de una programación cultural y formativa entorno a este tema. Servicio Psicológico de la Universidad del Valle, quiso unirse a esta campaña, no con la intención de prohibirle a los jóvenes el consumo de alcohol, sino con el ánimo de prevenir su abuso o ayudar a quienes ya padecen de alcoholismo si es el caso; motivados a demás, por el alto consumo de alcohol en menores de la ciudad de Cali. Según el Programa Presidencial Rumbos, Cali aparece como una de las ciudades del país con más alto consumo de alcohol, Más del 80% de los estudiantes de secundaria ha consumido alcohol y cerca del 80% son consumidores actuales (prevalencia de último año). En las universidades el consumo actual es cercano al 90%. El alto consumo de alcohol en Cali, podría explicarse por la temprana edad a la que se reporta el inicio (12, 9 años en promedio). Un 13% iniciaría el consumo antes de los 10 años y antes de los 15 años, cerca del 82,0% de los jóvenes en esta ciudad se iniciarían en el consumo de alcohol. Estos datos fueron presentados a la opinión pública el 4 de Octubre de 2001, de acuerdo a una encuesta realizada a nivel nacional, basada en una muestra representativa de la población escolarizada de jóvenes entre 10 y 24 años, que voluntariamente y en forma anónima contestaron preguntas sobre consumo de sustancias psicoactivas. ¿Cómo saber si se es alcohólico? (tomado de la Campaña de Prevención del Abuso de Alcohol de Servicio Psicológico - Servicio de Salud) - ¿Ha tratado alguna vez de no beber por una semana o más, sin haber logrado cumplir el plazo?. - ¿Le molestan los consejos de otras personas que han tratado de convencerle de no beber? - ¿Ha tratado alguna vez de controlarse, cambiando de una clase de bebida a otra? - ¿Ha bebido alguna vez por la mañana durante el último año? - Envidia usted a las personas que pueden beber sin que esto les ocasione dificultades? - ¿Ha empeorado progresivamente su problema con la bebida durante el último año? - ¿Ha ocasionado su modalidad de beber, problemas en su hogar? - ¿En reuniones sociales donde la bebida es controlada, trata usted de conseguir tragos extras? - ¿A pesar de ser evidente que no puede controlarse, ha continuado usted afirmando que puede dejar de beber por sí solo cuando quiera hacerlo? - ¿Ha faltado a su trabajo durante el último año a causa de la bebida? - ¿Ha tenido usted alguna vez "Lagunas mentales", a causa de las bebidas? - Ha pensado alguna vez que podría tener más éxito en la vida si no bebiera? Cualquier persona que conteste "SI" a cuatro o más de estas doce preguntas, tiene tendencias alcohólicas definidas. "Busque ayuda". Recuerde que no es vergüenza admitir que se padece de una enfermedad. Si realmente cree tener problemas con la bebida, lo más importante es hacer algo para solucionarlo. Recomendaciones para beber adecuadamente (tomado de la Campaña de Prevención del Abuso de Alcohol de Servicio Psicológico-Servicio de Salud) - Mida la cantidad de bebidas alcohólicas para que sepa cuántos tragos toma. - Diluya los tragos fuertes. - Tome a pequeños sorbos. Procure no sostener el vaso de alcohol permanentemente en las manos. - Alterne bebidas alcohólicas con no alcohólicas y trate de NO tomar sin comer. - Tome máximo un trago por hora. Hagas sus cuentas. - Usted es quien decide si quiere tomar. No ceda a la presión social. - Evite reuniones en las que el objetivo final sea beber. Busque con su grupo social alternativas no alcohólicas de manejo del tiempo libre. - Evalúe sus sentimientos y motivaciones para beber. Recuerde que el alcohol no mejora los problemas sino que los incrementa. Recuerde que para comunicarse no se necesita alcohol. - Nunca conduzca vehículos bajo efectos del alcohol. Defina cómo y con quién se va a transportar antes de iniciar el consumo. - Suspenda el consumo si se siente embriagado. Es mejor retirarse a tiempo. FUENTE:
| Universidad del Valle / Vicerrectoría de Bienestar Universitario http://vicebienestar.univalle.edu.co/psicologico/dia%20del%20no%20consumo.html |
|