120 maestros de secundaria participaron en el taller nacional de capacitación en prevención de adicciones.

MEXICO En el marco del Programa Escuela Segura, el Sistema Educativo Estatal, llevó a cabo el Taller de Capacitación en Prevención de Adicciones, donde participaron 80 profesores de Ensenada y 40 de San Quintín. Las adicciones constituyen un problema ante el cual las escuelas secundarias tienen un importante trabajo que realizar. El conocimiento sobre ellas y el consecuente desarrollo de habilidades para enfrentarlas forman parte de los saberes con los cuales la educación básica se encuentra comprometida para cumplir con su cometido: brindar una educación integral; por ello, el Sistema Educativo realizó el taller de capacitación. El propósito de dicho taller, es que, como parte de su labor en la secundaria, los docentes adquieran nociones básicas sobre adicciones y desarrollen habilidades para diseñar y aplicar actividades de prevención, tutoría, orientación y canalización a instancias especializadas para su atención. En la capacitación se sensibilizó a los maestros sobre reconocer la importancia de su papel como agentes protectores para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los adolescentes y como una tarea imprescindible de la escuela secundaria, además de identificar las características generales del proceso adictivo y diseñen estrategias para prevenir de las adicciones en los educandos. Este taller se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 del presente mes, en las instalaciones del hotel Santa Isabel, de manera simultánea con San Quintín, donde asesores del Sistema Educativo y personal del Centro Estatal Contra Adicciones, proporcionaron la información a los profesores del nivel medio, basándose en el manual del Programa Nacional Escuela Segura, que se distribuyó a nivel nacional. El manual presenta un panorama actualizado sobre las características del consumo de sustancias adictivas en México, particularmente en la población adolescente y las repercusiones de dicho consumo en su salud y desempeño escolar. Asimismo, se brindan las bases teóricas y metodológicas de un modelo integral para la prevención de adicciones, destinadas a la promoción de habilidades y actitudes de protección frente a los riesgos que representan las drogas, así como para la construcción de un proyecto de vida, positivo y saludable. FUENTE:
| Educación BC http://edubc.blogspot.com/2009/09/120-maestros-de-secundaria-participaron.html |
|