Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

CAPACITACIÓN DE PROFESORES EN PREVENCIÓN

Publicado por daniel 04/09/2009 21:54 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Capacitan en tratamiento contra las adicciones

Esperanza Armendáriz

MEXICO

La Universidad Autónoma de Nuevo León es sede del primer Diplomado "Desarrollo de Competencias Clínicas en el Tratamiento de las Adicciones", coordinado por la Facultad de Psicología y el Centro Estatal de Adicciones del Estado.


En la Facultad de Psicología (Fapsi) se lleva a cabo el primer Diplomado "Desarrollo de Competencias Clínicas en el Tratamiento de las Adicciones", en coordinación con el Centro Estatal de Adicciones del Estado y la escuela que dirige el maestro Arnoldo Téllez López.


El jueves 13 de agosto inició este diplomado que se imparte en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Psicología y que es coordinado por la maestra Martha Yolanda González Jiménez y la doctora Laura Cavazos Cárdenas, Directora de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en Nuevo León.


Será el próximo 3 de septiembre cuando termine el diplomado, que está dirigido al personal de los centros de tratamiento especializados en adicciones y alcoholismo del estado de Nuevo León, a fin de tener la máxima capacitación del personal para en un futuro acreditarlos ante la Secretaría de Salud.


Diplomado de actualización

Actualmente son 18 los centros que cumplen con la norma oficial de la Secretaría de Salud y que por ello están inscritos en el Centro Estatal de Adicciones del Estado; sin embargo, el objetivo de estos cursos es capacitar a los profesionales del área para que los centros que no están registrados ante los organismos competentes, puedan hacerlo.


"Tenemos registradas cerca de 70 personas, quienes están tomando pláticas sobre confidencialidad, ética y toma de decisiones, el papel de la cultura en la rehabilitación, farmacología práctica, aspectos médicos del uso y abuso del alcohol y drogas, síntomas de abstinencia y planes de recuperación; además analizan casos prácticos", explicó la doctora Laura Cavazos Cárdenas.

La Directora de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en Nuevo León agregó que el diplomado consta de 120 horas, por lo que durante 20 días los participantes pasarán 6 horas diarias (de lunes a sábado) actualizándose en la materia.

Los conferenciantes son Antonio Ocegueda, quien es CAS II (Certified Adiction Specialist II) y Asesor del Director del Departamento de Programa de Alcohol y Drogas del Estado de California; y Alfredo Villalba, BSHS (Bachelor of Science in Human Services) y CAS II.

FUENTE:
 Universidad Autónoma de Nuevo León/Noticas

http://noticias.uanl.mx/descripcion.php?id_not=5910

 

 


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:


 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.