Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

CAPACITACIÓN DE PROFESORES EN PREVENCIÓN

Publicado por daniel 28/08/2008 05:36 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Cómo ayudar a un niño que no sea el suyo

¿Tienes sospechas?

¿Por qué le debe importar?

¿Qué debe hacer?

¿Debe hablar con los padres?

 

¿Sospecha que un adolescente que usted conoce está usando drogas?

 

Tal vez usted trabaja de voluntario con jóvenes y uno de ellos le comentó o dio a entender que está "experimentando" con la marihuana. ¿Qué debe hacer en esta situación? O, quizás usted es entrenador de un equipo juvenil de béisbol o fútbol, y uno de los jugadores le confía que otro compañero está bebiendo en exceso, fumando marihuana o usando esteroides, pero usted tiene pocas pruebas y sólo ha notado que ha faltado algunas veces sin excusa y últimamente demuestra una actitud mala. ¿Cómo puede manejar estas situaciones?

 

Los escenarios de estas situaciones puedan variar de escenario, desde una actividad extracurricular hasta un evento auspiciado por la Iglesia, pero los elementos principales son muy parecidos: usted se entera que un adolescente que no es su hijo está consumiendo drogas o bebidas alcohólicas. Por supuesto, usted tiene poca o ninguna autoridad directa sobre ellos - es sólo un voluntario que está prestando ayuda; no conoce mucho sobre el abuso de las drogas o las bebidas alcohólicas; no es su padre; no es un miembro de su familia; probablemente no sea ni su maestro. Pero sin embargo, no puede dejar de preocuparse porque está muy interesado en la salud de su comunidad.

 

Siga su instinto: No ignore la oportunidad de ayudar

 

Usted probablemente se ha ganado la confianza de los jóvenes con quienes trabaja y es un adulto que ejerce influencia en sus vidas. Su consejo y su ayuda pueden tener más impacto del que usted cree. Usted puede brindarle una influencia positiva poderosa a los jóvenes, especialmente a aquellos cuyos padres usan drogas o bebidas alcohólicas.

 

¿Por qué le debe importar?

 

Casi todos los adultos están de acuerdo en que el consumo de cualquier tipo de drogas por parte de un adolescente es riesgoso y puede desembocar en problemas serios. La realidad es que los adolescentes de hoy están empezando a consumir drogas y bebidas alcohólicas a una edad más temprana, cuando sus cerebros y sus cuerpos están en pleno desarrollo. El consumo de drogas y bebidas alcohólicas puede interferir con el desarrollo de las facultades de independencia de un adolescente y de sus esfuerzos por establecer una identidad propia. Las drogas pueden cambiar e impactar negativamente la dirección de la vida de un joven - en términos físicos, emocionales y de comportamiento. Usted se encuentra en una posición única desde la cual puede brindar mucho apoyo.

 

Los estudios han demostrado que el consumo de bebidas alcohólicas (que es ilegal en los Estados Unidos para personas menores de 21 años) o de drogas como la marihuana tienen consecuencias negativas para los adolescentes. Lo que antes se excusaba como parte normal del proceso de pasar a la adultez para algunos adolescentes, hoy se ha demostrado que tiene efectos dañinos y a veces permanentes. Incluso, actualmente hay más jóvenes en tratamiento por dependencia a la marihuana que por todas las otras drogas ilícitas combinadas.

 

  • Los investigadores han encontrado que la gente que bebe en exceso y que fuma marihuana es más susceptible a sufrir lesiones.
  • Los jóvenes que empiezan a tomar alcohol antes del séptimo grado, tienden a tener problemas de empleo, a abusar de las drogas, y a cometer actos violentos y criminales una vez se convierten en adultos jóvenes.
  • Casi uno de cada cinco adolescentes que fuman marihuana desarrollan una dependencia a la droga antes o durante sus primeros años de adultez.

 

¿Qué debe hacer?

 

Edúquese. Lo primero que puede hacer es aprender lo más posible.

 

  • La campaña nacional Anti-Drogas ofrece información práctica y consejos para padres a través de este sitio Web y además ofrece los sitios www.Freevibe.com (contenido en inglés) y www.AbovetheInfluence.com para los adolescentes.
  • El Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas (NCADI por sus siglas en inglés) le puede hacer llegar folletos y boletines informativos sin costo que le ayudarán a ponerse al tanto de los últimos temas y la evidencia científica en torno al consumo de drogas y bebidas alcohólicas por los adolescentes. Los teléfonos a llamar son: 1-800-788-2800 para inglés ó 1-877-SINDROGAS para español. (24 horas al día los 7 días de la semana). O visite el sitio Web: www.health.org (contenido en inglés).

 

Hable con el Joven. Dígale la verdad - que sabe o sospecha que él o ella está consumiendo bebidas alcohólicas o marihuana. Sea paciente. Escúchelo. Trate de hacer un esfuerzo por no juzgar lo que el adolescente le está diciendo. Hágale saber que no estaría hablando sobre el tema si no tuviera un interés genuino en su bienestar. Usted podría ser la única persona que pueda acercársele y conseguir su confianza.

 

Si usted es un entrenador o el líder de un grupo de jóvenes, pudiese tomar esta oportunidad para dirigirse al grupo entero. No tiene que ser muy rebuscado. Dígales que ha leído algunos materiales que hablan sobre el consumo de drogas y bebidas alcohólicas en los adolescentes, y dígales lo qué espera de ellos y qué sucedería si violan las reglas. Dígales que, aunque usted no es un experto, tiene acceso a varios expertos en la comunidad, y que si alguno de ellos necesita ayuda, usted puede apoyarlo. También esté al tanto de las señales para que esté listo en caso de que tenga que hacer las preguntas difíciles si sospecha que un adolescente que usted conoce o con quien trabaja está consumiendo drogas o alcohol, o usando esteroides.

 

Si el grupo al cual usted pertenece, ha redactado reglas con relación al uso de sustancias controladas, puede encontrar dirección en ellas. Si no existen, tal vez este sería un buen momento para pedir que la organización desarrollara unas guías sobre este tema. Cuando creen las reglas, tengan en mente que el participar en actividades recreativas generalmente ayuda a mantener a los niños alejados de las drogas. Tener una política de automáticamente dejar fuera del grupo o equipo deportivo a los niños con problemas, no necesariamente sea lo más indicado con adolescentes, ya que su exclusión pudiese aumentar su consumo de drogas. Ayude además a defender a los adolescentes de la amenaza de las drogas y pídales que firmen un "contrato" de que protegerán su salud y bienestar como parte de sus responsabilidades de pertenecer al grupo o equipo que usted dirige.

 

Sepa dónde buscar ayuda

 

Es muy probable que personas en su comunidad le puedan servir de ayuda. Pregúntele a un médico de familia, a un consejero, a un miembro de la parroquia o iglesia a la que asiste o a algún maestro o especialista en trabajo con jóvenes.  Además, busque recursos escritos, videos o libros que puedan ayudarle a presentar y discutir el tema. Hay muchos tipos de especialistas en prevención y tratamiento que pueden guiarle e informarle:

 

  • Los consejeros de la escuela y los profesionales en asistencia al estudiante
  • Los profesionales en ayuda al empleado
  • Los centros de salud comunitarios
  • Los profesionales en la prevención y tratamiento de adolescente
  • Los médicos de familia o los pediatras
  • Las enfermeras
  • Los líderes espirituales
  • Las coaliciones comunitarias locales contra las drogas

 

¿Debe hablar con los padres?

 

Es de suma importancia que usted demuestre su preocupación por el adolescente tanto "dentro como fuera del campo de juego" y tanto "dentro como fuera del salón de clases". Usted y el adolescente deben sentarse a hablar con sus padres o con las personas que están a cargo de él para explicarles la situación. Puede ofrecerles información sobre el uso de drogas en los adolescentes - la misma información que usted usó para educarse a sí mismo. También puede sugerirles quien en la comunidad pudiera ofrecerles ayuda y a dónde recurrir. Explíqueles a todos las consecuencias que resultan del consumo de drogas y de bebidas alcohólicas. Esté disponible para contestar sus preguntas y proveer acceso a otros recursos.

 

Prepárese con tiempo en caso de que la conversación tome un giro inesperado. Es importante que sepa que, en ocasiones, los mismos padres pueden ser parte del problema, no sólo facilitando el comportamiento del adolescente, sino hasta en algunos casos supliendo y proveyendo al adolescente con las drogas o bebidas alcohólicas. De seguro no será una conversación fácil, ni para usted, ni para el adolescente, ni para la familia. Pero es posible que logre que el adolescente reflexione sobre sus decisiones y deje de usar drogas antes que las consecuencias sean irreparables. Es posible que los padres, a la larga, agradezcan el tener un aliado en mantener a sus hijos libres de drogas.

 

La familia entera se ve afectada cuando un niño usa drogas. En la mayoría de los casos, los familiares no quieren ni hacerle frente al hecho de que el adolescente pudiese estar participando en actividades ilegales. La negación puede jugar un papel importante en el abuso de sustancias controladas y en la adicción. Ningún padre quiere tener que afrontar el hecho de que su hijo o hija está consumiendo drogas o abusando de las bebidas alcohólicas.

 

Reconozca Que los Padres Pueden Ser Parte del Problema

 

Aproximadamente 1 de cada 4 niños en los Estados Unidos está expuesto al abuso o la dependencia de bebidas alcohólicas en su familia en algún momento antes de cumplir 18 años.1

 

Es cuatro veces más probable que los hijos de alcohólicos se conviertan en alcohólicos o desarrollen problemas con otras drogas, que los niños de padres no-alcohólicos.2

 

   1. 1992 National Longitudinal Alcohol Epidemiological Survey, National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism

   2. SAMHSA

 

FUENTE:
La Anti-droga/¿Tiene sospechas?/Actúe/Consejos para adultos influyentes

http://www.laantidroga.com/_tools/printable.asp?page=/tratamiento/consejos.asp

 

 


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:


 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.