Página de Inicio E-Mail
Contenido sindicado

Buscador:
 
 
 
Usuario: Password:
Recordar Contraseña|Registrarse >>

CAPACITACIÓN DE PROFESORES EN PREVENCIÓN

Publicado por daniel 01/08/2008 06:00 / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo

Más de 150 docentes reciben capacitación sobre adicciones

ARGENTINA

En forma integrada, la Dirección General de Escuelas, el Ministerio de Salud, el Sedronar, y el Plan Provincial de Adicciones comenzaron a capacitar a más de un centenar de docentes de 5º Grado, para prepararlos a enfrentar potenciales casos de adicción que se presenten en las escuelas.

 

"El sistema educativo está vivo, sirve. Es la herramienta con la que la sociedad cuenta para lograr un futuro colectivo integrado que merezca ser vivido", definió el subsecretario de Planificación y Gestión Educativa de la DGE, Juan Carlos Nieva, al momento de realizar la presentación del Programa de Prevención del Consumo de Drogas "Quiero ser", por el cual más de un centenar de docentes reciben capacitación específica para poder hacer frente a situaciones de adicción en sus escuelas.

 

"Tenemos que afrontar los desafíos del Siglo XXI y para eso estamos convocados", enfatizó Nieva en su discurso, y afirmó que "si el sistema educativo no está al servicio de la construcción de una sociedad más digna, que se anticipe a problemáticas futuras, entonces es un sistema que no sirve".

 

Las jornadas de capacitación, que se extenderán hasta mañana en el Centro de Congresos y Exposiciones, son presididas por el ministro de Salud, Sergio Saracco, la directora General de Escuelas, Iris María Lima, el coordinador del Plan Provincial de Adicciones, Mauricio Vezzoni; el director general de Salud Mental de la provincia, Pedro Massman, y del Sedronar (Secretaría de Programación para la Prevención y Lucha contra el Narcotráfico).

 

A su turno, el ministro Saracco sostuvo que el abordaje de la problemática de las adicciones "forma parte de las políticas que el Gobierno lleva adelante a través del Ministerio de Salud. La formación de los docentes encargados de la preparación de los chicos que se encuentran en la franja etárea más vulnerable es vital, para que éstos sean fuertes al momento de decirle no a las drogas, apostando al diálogo con padres y docentes", y aprovechó para coincidir con el gobernador Jaque en que "un gran porcentaje del delito existente se encuentra directamente relacionado con el consumo de drogas".

 

El Plan "Quiero ser", coordinado en conjunto por estas instituciones, tiene como objetivo el abordaje, desde las propias aulas, de la seria problemática de las adicciones en menores de edad, brindando conocimientos a los docentes que trabajan con la población más vulnerable en materia de drogadicción, que comprende a chicos de 10 a 14 años. Por eso, el objetivo de las jornadas es instruir en la prevención del consumo de drogas, a fin de potenciar los factores de cuidado en niños y niñas, para desarrollar habilidades psicológicas, afectivas, cognitivas y sociales.

 

Una de las etapas de la implementación del plan es, justamente, la de otorgar capacitación a los docentes para que puedan contar con herramientas válidas a la hora de enfrentarse con este tipo de conductas, si aparecen en el ámbito escolar.

 

Sobre el plan, la directora General de Escuelas, Iris María Lima, explicó que el mismo "se trata de una propuesta de capacitación intensiva para docentes de quinto grado, para que a su vez ellos trabajen con otros profesores, como multiplicadores de los conocimientos incorporados sobre la ejecución de este programa preventivo".

 

Las capacitaciones docentes están a cargo de los profesionales especialistas del Sedronar, Blanca Pereyra y Oscar Varela, quienes sostuvieron la importancia de los mensajes de prevención ante los estudiantes.

 

Sobre el particular, el coordinador del Plan Provincial de Adicciones, Mauricio Vezzoni, destacó que "es mucho más beneficioso y mucho más eficaz dedicarnos a trabajar fuertemente en lo que es promoción y especialmente en prevención, y no esperar a que el problema ya esté instalado, para recién entonces implementar tratamientos de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicciones".

 

"En nuestra escuela no tenemos problemas de drogas, pero creo que este tipo de prevención nos viene muy bien, porque hay que estar cerca del alumno", reconoció una docente de un establecimiento urbano marginal de Godoy Cruz, aunque agregó que en su opinión personal no estaba "muy de acuerdo en que haya que empezar a tratar esta problemática por la familia del chico. Hay que empezar por el chico, y hay que hacerlo pensar, porque en las zonas urbano marginales son los mismos chicos los que enseñan en la casa aquello que aprendieron en la escuela", enfatizó la maestra.

 

 

FUENTE:
Mendoza.edu.ar/Blog/Columna

http://weblog.mendoza.edu.ar/columna_DGE/archives/019253.html

 

 


Publicado por Fisac 9:06 AM / 0 Comentarios Ver nota completaEnviar nota a un Amigo
Comentarios:
Comparte con nosotros tus inquietudes Email

 
 




Siguenos a través de:


 
  Derechos reservados © 2006 Fundación de Investigaciones Sociales, A.C.