Alcoholismo en escuelas primarias se refleja en la alta violencia

MEXICO Los niños de primaria consumen alcohol. Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), 16 por ciento de los menores que integran el sistema educativo nacional han ingerido alcohol por lo menos una vez dentro o fuera de su escuela. Los niños de primaria consumen alcohol. Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), 16 por ciento de los menores que integran el sistema educativo nacional han ingerido alcohol por lo menos una vez dentro o fuera de su escuela. Los datos más alarmantes se ubican en las primarias privadas, en donde más de 22 por ciento de escolares declararon haber tomado bebidas alcohólicas; el 16.5 por ciento lo tienen las primarias urbanas públicas; el 14.6, las escuelas indígenas; y el 11.7 por ciento, las comunitarias. Esta es la primera ocasión en la que el INEE realiza una evaluación de este tipo y los resultados no son favorables, ya que demuestran que los pequeños que han consumido sustancias nocivas para su salud, reflejan mayores índices de violencia en contra de sus compañeros. Nos vemos a la salida... Según el estudio, encabezado por Guadalupe Ruiz Cuéllar, directora de evaluación de escuelas del INEE, los alumnos de primaria muestran proporciones más altas de participación en actos de violencia que los alumnos de secundaria. Así, los que integran las escuelas indígenas tienen mayor índice de formar parte en dichos actos. En el análisis se demostró que el 19 por ciento de los niños de primaria han participado en alguna pelea y el 11 por ciento aceptó haber amenazado a sus compañeros. En lo que va de este año escolar, casi la mitad de los menores de primaria han robado algún objeto o tomado dinero que no era suyo dentro de la escuela. El 17 por ciento de ellos dijo que sufrió lesiones por parte de sus compañeros. Así, los alumnos más violentados son aquellos que padecen alguna discapacidad física o mental. El número de estudiantes que son víctimas de actos de violencia es mayor que el de quienes aceptan realizar actos violentos. Ruiz Cuéllar destacó que uno de los principales factores hallados dentro de esta muestra, es que si los padres de los alumnos tienen estas dinámicas, tanto de consumo de alcohol como de violencia, es obvio que los menores también las presenten. En relación con el consumo de drogas, se encontró que éste se relaciona con el bajo desempeño académico y altera las relaciones interpersonales al interior de la comunidad escolar. Estos fenómenos, dijo la directora de Evaluación de Escuelas, alteran el aprendizaje y tienen implicaciones directas en otras esferas de la vida de los estudiantes y de las personas que conviven en las escuelas. Para la doctora Cecilia Fierro Evans, especialista en Educación y directora de la Universidad de León, Guanajuato, existe una gran disparidad entre lo que los profesores consideran importante. Con ejemplos de un estudio elaborado por ella en diversas escuelas primarias, mostró que a los docentes lo que más les importa es que sus alumnos guarden silencio en las clase, con 66 por ciento; pero sólo mostraban seis por ciento de preocupación en que los niños se golpeen o insulten a sus compañeros. "La atención prestada por los códigos normativos escolares está mucho más centrada en normas cuya vigencia se agota fuera de la escuela, pues nosotros no levantamos la mano en la casa para hablar, muchas de estas normas no nos remiten a comportamientos fundamentales, humanos", dijo. La doctora indicó que es necesario que tanto los padres de familia, como los alumnos formen parte en la formulación de los reglamentos escolares, ya que con ello las normas de comportamiento y la violencia, así como el consumo de sustancias nocivas disminuirán. ******* La cruda El estudio del INEE arrojó el siguiente panorama: *En 27% de las escuelas indígenas, los alumnos son más sancionados que en las rurales o las privadas. * 28.6% de las secundarias reportaron que hay consumo de alcohol. * Las escuelas en donde se presenta el mayor índice de violencia son las privadas, con 20.6%. * En este año, 24.2% de los alumnos de primaria dijeron ser víctimas de burlas en el aula. * Las formas más comunes de expresión de violencia son verbales y físicas. * El 9% de los alumnos de escuelas primarias dijeron haber dañado las instalaciones. FUENTE:
| Vanguardia/Nacional/Estados http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/estados/nacional/alcoholismo_en_escuelas_primarias_se_refleja_en_la_alta_violencia/5775 |
|